domingo, 21 de diciembre de 2014

Hechos históricos de 1810

17 de Febrero
Por decreto del emperador francés Napoleón I, se declara a la ciudad italiana de Roma como segunda ciudad del Imperio, a la vez que se incorporan a este Imperio los Estados Pontificios. El Papa se negará desde este instante a entronizar a los obispos nombrados por Napoleón en los Estados anexados. (Hace 204 años)




2 de Abril

En la capital francesa, con gran pompa y boato, celebra sus segundas nupcias el emperador Napoleón I al casarse con María Luisa, hija del emperador austriaco Francisco I, lo que le reportará importantes ventajas políticas. Su primer matrimonio, con Josefina, fue anulado el año anterior por el tribunal eclesiástico de París. (Hace 204 años)
19 de Abril
Este jueves santo se inicia en Caracas, actual Venezuela, una rebelión popular que depone al gobernador y capitán general Vicente de Emparán y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio, representando el primer paso para independizarse de la corona Española.(Hace 204 años)
25 de Mayo
En Buenos Aires culmina la conocida como "Revolución de Mayo", iniciada el 18, ante la inestabilidad del gobierno de España, cuando un grupo de revolucionarios deponen al virrey y organizan una nueva Junta de gobierno, conocida como el primer Gobierno Patrio que se considera heredera y no enemiga de España. Este hecho cambiará el rumbo del país y la mentalidad de sus habitantes acelerando el proceso de independencia. (Hace 204 años)
29 de Mayo
La Primera Junta Argentina, encabezada por Cornelio Saavedra, decreta la creación de los cuerpos militares nacionales, para velar por la "defensa y autodeterminación del pueblo argentino, y por su integridad territorial". (Hace 204 años)
20 de Julio
En Santa Fe (actual Bogotá, Colombia), en día de mercado, un criollo pide prestado un florero para adornar una mesa al comerciante español Llorente. Al negárselo desatará un enfrentamiento entre criollos y españoles que tendrá importantes consecuencias para la independencia al deponer una Junta rebelde al virrey de Colombia, Antonio José Amar y Borbón, y tomar el poder en la ciudad, declarando libre el día 26 a la Junta del Consejo de Regencia. (Hace 204 años)
16 de Septiembre
En México, Miguel Hidalgo y Costilla, párroco de la ciudad de Dolores, al enterarse de que se ha desmantelado una conspiración, tramada en Querétano, para derrocar a las autoridades coloniales, decide en este día proclamar la lucha abierta y desde el púlpito en la primera misa gritará: "¡Viva América y muera el mal gobierno! ¡Viva nuestra Santísima Madre de Guadalupe!". Con este "grito de Dolores" se inicia la insurrección de Querétaro. Hidalgo es nombrado capitán general del movimiento y se le unen la mayoría de los indios de la región. El día 28 tomarán la ciudad de Guanajuato y proclamará abolida la esclavitud y los tributos de los indios. Tras una serie de derrotas, Hidalgo será relevado de su puesto por impericia y capturado junto a otros jefes en marzo de 1811. Lo fusilarán en Chihuahua el 30 de julio de 1811. (Hace 204 años)
18 de Septiembre
En Santiago de Chile se constituye una Junta de gobierno independiente, que a pesar de reconocer la soberanía del rey español Fernando VII, da un primer paso para su emancipación política y territorial. El propósito de esta Junta es cuidar y mantener la colonia de Chile al tiempo que José Bonaparte usurpa el trono español. (Hace 204 años)
21 de Septiembre
En Venezuela, tras la creación de la Casa de Estudios de San Buenaventura de Mérida el 29 de marzo de 1785, es hoy cuando recibe formalmente el nombre de Universidad, al fundarla como Real Universidad de San Buenaventura de Mérida, actual Universidad de Los Andes. (Hace 204 años)
24 de Septiembre
En Cádiz (España) tiene lugar la inauguración de las Cortes Generales Extraordinarias con la asistencia de 105 diputados. En esta primera sesión se afirmará la soberanía nacional que en ellas mismas reside, confirmando a Fernando VII como rey legítimo de España. (Hace 204 años)
24 de Septiembre
Al mando de los ideólogos Juan Manuel Lemoine y Antonio Vicente Seoane, el pueblo de Santa Cruz (actual Bolivia) comienza a vivir su proceso revolucionario contra el dominio español, al iniciarse hoy la revuelta creando mediante un cabildo abierto una "junta provisoria". (Hace 204 años)
27 de Septiembre
Tiene lugar la batalla de Busaco (Portugal), en la que tropas angloportuguesas, a las órdenes de Wellington, derrotan al ejército invasor napoleónico, comandado por Massena. (Hace 204 años)
6 de Octubre
En la ciudad de Oruro, Bolivia, reunido un cabildo abierto para adoptar medidas en torno a los sucesos ocurridos en mayo y julio de 1809 y septiembre de 1810, en Chuquisaca, La Paz y Cochabamba, respectivamente se producen asonadas y se redacta el levantamiento contra la administración colonial española. (Hace 204 años)
30 de Octubre
Batalla del Monte de las Cruces (cercano a Toluca, México), ganada por fuerzas del ejército insurgente dirigidas por el cura Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, muy superiores en número a las tropas de la Corona Epañola, comandadas por el coronel Torcuato Trujillo que, a pesar de emplear artillería y poseer conocimiento en el combate, se retirará derrotado del lugar. Esto abrirá la puerta para que el movimiento insurgente pueda tomar la ciudad de México; pero el 3 de noviembre, Hidalgo decidirá retroceder con dirección a la región del Bajío, lo que acentuará las diferencias y el distanciamiento con Allende. (Hace 204 años)
3 de Diciembre
En el Oceáno Índico, y tras haber pertenecido a Francia desde 1718, es en el día de hoy cuando los ingleses invaden isla Mauricio. Tres días más tarde, el 6 de diciembre, las tropas francesas capitularán ante el vicealmirante Albemarle Bertie, significando la pérdida de la posesión a favor de los británicos. Mauricio se independizará del Reino Unido el 12 de marzo de 1968 convirtiéndose en una democracia estable que respetará los derechos humanos y atraerá por ello inversiones extranjeras, lo que le hará poseer una de las rentas per cápita más altas del continente africano. (Hace 204 años)

No hay comentarios:

Publicar un comentario